El periodonto normal proporciona el apoyo necesario para mantener los dientes en función. Consiste de cuatro componentes principales: encía, ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar. Cada uno de sus componentes periodontales tiene distinta ubicación, pero funcionan juntos como una sola unidad. Por lo tanto, los cambios patológicos que ocurren en un componente periodontal pueden traer ramificaciones importantes para el mantenimiento, y regeneración de otros componentes del periodonto.
La encía se divide anatómicamente en áreas marginal, adheridas, interdental. Aunque cada tipo de encía muestra variación considerable en la diferenciación, histología y grosor de acuerdo con sus exigencias funcionales, todos los tipos están estructurados específicamente para funcionar adecuadamente contra daños mecánicos y microbianos. Es decir, la estructura específica de cada diferente encía refleja su efectividad como una barrera contra la penetración de microbios y agentes nocivos hasta los tejidos más profundos.
FIBRAS GINGIVALES:
El tejido conjuntivo de la encía marginal es densamente colágeno y contiene un sistema prominente de haces de fibra de colágeno llamados fibras gingivales. Consisten de colágeno tipo 1 y tienen las siguientes funciones:
- Mantener la encía marginal adosada contra el diente.
- Proporcionar la rigidez necesaria que apoye las fuerzas de masticación sin separarse de la superficie dentaria.
- Unir la encía marginal libre con el cemento de la raíz y la encía insertada adyacente.
Las funciones del ligamento periodontal de formación y remodelación, nutricional y sensitiva. Funciones físicas las funciones físicas de ligamento periodontal implican las siguientes:
- La provisión de un estuche de tejido blando para proteger los vasos y nervios de las lesiones por fuerzas mecánicas.
- Transmisión de fuerzas oclusales al hueso.
- Unión del diente al hueso.
- Conservación de tejidos gingivales en relación adecuada con los dientes.
- Resistencia al impacto de las fuerzas oclusales.
CEMENTO ALVEOLAR
El cemento alveolar es un tejido mineralizado especializado que recubre la porción de las raíces. Este no contiene vasos sanguíneos ni vasos linfáticos, lo que lo diferencia del hueso. No pose remodelación ni reabsorción y se caracteriza por que se deposita toda la vida.
Las funciones que cubre el cemento es que en él se insertan las fibras del ligamento periodontal y participa en el proceso de reparación cuando la raíz ha sido lesionada.
HUESO ALVEOLAR.
La apófisis alveolar puede definirse como la parte de los maxilares superior e inferior que forma y sostiene los alveolos de los dientes. El hueso alveolar propiamente dicho, junto con el ligamento periodontal y el cemento, son los responsables de la inserción del diente y esqueleto. Estas partes pueden estar sometidas a cambios adaptativos como resultado de alteraciones en la demanda funcional
Comentarios recientes